Barry, es el perro San Bernardo que vela simbólicamente por el bienestar de los bomberos del Equipo Especial de Rescate de Tokio.
De hecho, desde 1973, el parche de su uniforme naranja (y el de sus colegas del Hyper Rescue Team, Marine Rescue Team y Mountain Rescue Team) muestra con orgullo un icono del perro San Bernardo. ¿Por qué un diseño así, tan lejos de Suiza? Para responder a esa pregunta, tenemos que retroceder en el tiempo y contar la verdadera historia de un perro cuyas increíbles hazañas en los Alpes suizos hace más de doscientos años han inspirado a todos los que abrazan la profesión, hasta el punto de convertirse en un símbolo del rescate.
De izquierda a derecha: Equipo de rescate de montaña; Equipo de hiperrescate; Equipo de rescate especial; Equipo de rescate marítimo (©Departamento de Bomberos de Tokio) |
De hecho, desde 1973, el parche de su uniforme naranja (y el de sus colegas del Hyper Rescue Team, Marine Rescue Team y Mountain Rescue Team) muestra con orgullo un icono del perro San Bernardo. ¿Por qué un diseño así, tan lejos de Suiza? Para responder a esa pregunta, tenemos que retroceder en el tiempo y contar la verdadera historia de un perro cuyas increíbles hazañas en los Alpes suizos hace más de doscientos años han inspirado a todos los que abrazan la profesión, hasta el punto de convertirse en un símbolo del rescate.
El hospicio del Gran San Bernardo, en el cantón del Valais (©Iris Kuerschner) |
Los perros de raza San Bernardo viven en el Paso del Gran San Bernardo, situado en la frontera entre el cantón de Valais (Suiza) e Italia. Su cría comenzó en la Edad Media, en un refugio fundado por monjes agustinos. Utilizados en un principio para transportar cargas, estos perros de carácter bondadoso pronto aprendieron a encontrar a los montañeros enterrados en la nieve por las avalanchas.
El más famoso y legendario de estos perros de rescate, Barry der Menschenretter (1800-1814), tenía un increíble talento para el rescate: se dice que salvó a más de 40 personas. Su acto de valentía más famoso fue calentar el cuerpo de un niño pequeño que encontró en una caverna de hielo lamiéndolo y llevándolo sobre su espalda a un refugio de montaña cercano. Los lugareños estaban tan agradecidos con el perro por su increíble servicio que, tras su muerte, preservaron su cuerpo y lo exhibieron respetuosamente en el Museo de Historia Natural de Berna, donde todavía se encuentra orgulloso hasta el día de hoy.
El más famoso y legendario de estos perros de rescate, Barry der Menschenretter (1800-1814), tenía un increíble talento para el rescate: se dice que salvó a más de 40 personas. Su acto de valentía más famoso fue calentar el cuerpo de un niño pequeño que encontró en una caverna de hielo lamiéndolo y llevándolo sobre su espalda a un refugio de montaña cercano. Los lugareños estaban tan agradecidos con el perro por su increíble servicio que, tras su muerte, preservaron su cuerpo y lo exhibieron respetuosamente en el Museo de Historia Natural de Berna, donde todavía se encuentra orgulloso hasta el día de hoy.